Galeria
CARGANDO
Galería

Antonio José Guzmán

 Electric Dub Station – Decolonizing Patterns, 2020-2021

“Cuando descolonizamos el diseño de patrones eliminamos las falsas distinciones entre artesanía, arte y diseño, para reconocerlos como formas culturales diversas e importantes de hacer sin una mirada eurocéntrica”. Antonio José Guzmán.

El artista investiga la historia transatlántica y colonial del índigo (o añil), un pigmento que se elabora macerando en agua los tallos y las hojas de ciertas plantas, y su relación con el poder político y comercial. En África el índigo ha tenido un significado ritual, pues ha sido utilizado contra espíritus malignos. Además, es el símbolo de la deidad del agua de la religión Yoruba, Orisha Yemanyá.

La obra Electrical Dub Station – Decolonizing Patterns es el resultado de años de investigación, a partir de la cual el artista busca crear una memoria colectiva transatlántica. La instalación hace alusión al libro Black Atlantic (1993) del historiador inglés Paul Gilro, en diálogo con la identidad del artista. Combina performance, música, escenarios y telares, para recrear en forma de notas musicales y en el diseño textil su código de ADN.

¿Con qué otras historias o experiencias podría relacionarse esta obra? 

Sede: Centro Cultural Municipal AAI (Palacio de Correos)

7.ª av. 11-67 zona 1, Ciudad de Guatemala

Horario: de lunes a domingo de 10 a 17 horas

Consultas: 5630-0252, eventos@fundacionpaiz.org.gt