aníbal lópez

Aníbal López (A-1 53167) (Guatemala, 1964-2014)

Muestra Retrospectiva

Aníbal López, un artista que en gran medida ha influenciado a la reciente generación de artistas en Centro América. Supo leer de forma muy directa los distintos problemas estructurales e históricos que aquejan a la sociedad guatemalteca desde hace 500 años con la Invasión Española que se extrapolan a la realidad mundial.

Esta exposición de carácter retrospectivo revisa sus distintas etapas, empezando por las pinturas de sus primeras exposiciones en la década de 1990. Luego en una segunda etapa, la exposición se enfoca en pinturas de gran formato y algunos objetos intervenidos, que explora la identidad. Y culmina con la etapa más exitosa del artista ahondando en las transacciones económicas. Su obra se centra en el hostigamiento y los límites difusos entre la ética y la moral, que son evidenciados cruelmente, como parte de las desigualdades que provoca el sistema económico capitalista. Esta etapa está marcada por el reconocimiento internacional y la exposición en grandes centros de arte como la Bienal de Venecia y Documenta de Kassel.

Archivo Oral Aníbal López

La investigación sobre la vida y obra de Aníbal López se abordó desde un ejercicio de tradición oral. Se han entrevistado a personas allegadas a su vida y su trabajo artístico que van desde colegas artistas, colaboradores, curadores, coleccionistas y amigos hasta relaciones más íntimas, como su hijo mayor. Este archivo de más de una docena de entrevistas busca documentar y dejar un acervo audiovisual, a través del cual se acerca al oyente a sus intereses, a sus poéticas creativas, su pensamiento crítico, sus procesos artísticos, sus relaciones personales y a su forma de ver la vida y traspasarla a su obra.

En este archivo de entrevistas se encontrará su obra desde los tempranos dibujos y pinturas de esquelas, la serie “Ladino”, hasta una parte fundamental de su trabajo que son las transacciones económicas. Estas transacciones siempre partían de un diálogo previo a la negociación. Muchas veces, sus proyectos involucraban a otras personas como parte de la obra, como colaboración, como sujeto de intercambio. Estas entrevistas son una forma de retrato hablado del artista, que si bien aclara caminos para leer su obra, lanza nuevos cuestionamientos sobre esos espacios confusos que provocaba la obra de A-1 53167.

Retrospectiva: A-1 53167: Lugares sitiados. Foto: Byron Mármol.

Hugo tres, 2002, fotografía, 35 x 17 cm. Foto: cortesía Byron Mármol y Colección Aníbal López.

Hugo, 2002, fotografía, 35 x 17 cm. Foto: Byron Mármol. Cortesía: Colección Aníbal López.

Hugo, 2002, fotografía, 35 x 17 cm. Foto: Byron Mármol. Cortesía: Colección Aníbal López.