14 Nov Hellen Ascoli
Hellen Ascoli
Guatemala
Para traducir el trabajo de Hellen Ascoli a palabras hay que remitirse a su trabajo manual. Podríamos decir que piensa con las manos. Es artista, tejedora y educadora. Sus intereses se enfocan en entender la cultura desde la materia y las relaciones afectivas. Desde estos análisis encuentra las relaciones complejas entre cuerpo, materiales y espacio, para mapear relaciones complejas, sistemas de poder y la economía.
Desde sus primeras obras hay una preocupación por traducir en distintos materiales escultóricos, distintas maneras de intimidad. Desde pelar uvas hasta tejer, su trabajo responde a meditaciones sobre las relaciones entre personas, objetos y lenguajes. Sus procesos son largos, minuciosos y colaborativos. Los objetos, los textiles y las instalaciones se convierten en el registro de recuerdos o de materializaciones de estas relaciones con otras personas.
En Encuentro (2014) podemos ver una forma de intimar con el paisaje de las montañas de Huehuetenango, al noroccidente de Guatemala, dialogar con él desde el tacto. Su cuerpo cubierto entero con un textil/capullo, que funciona como una segunda piel, hace que la artista sienta el paisaje. Este proyecto culmina con la invitación al público a vestir y rodar con este textil/capullo, como una forma de reconocimiento del propio tacto o del propio cuerpo.